



Se inicia de manera autodidacta en la música tocando la guitarra a los 14 años. Un tiempo después estudia guitarra, lenguaje musical y armonía en el Conservatorio Claudi Arimany y en la escuela de música moderna, rock y nuevas tendencias Jam Session, obteniendo un certificado de grado profesional de música a nivel europeo en convenio con la escuela Trinity Guildhall de Londres.
En el año 2003 se inició en el estudio del sitar y la música clásica del norte de India, estudiando con el maestro hindú Shyam Sunder.
Ha colaborado y realizado actuaciones con diferentes músicos de India: Gyan Singh (tabla), Sharat Srivastava (violín), Jai Shankar (tabla), Rohini Sahajpal (sitar), Shyam Kumar Mishra (tabla), Sajid Ali Khan (tabla).
Ha realizado gira por España con la formación de canciones devocionales hindú Sadhna. Acompañando danzas clásicas de la India con la bailarina Sheeva Mishra y las compañías de danza Gungur y Barcelona Kathak Project.
También ha colaborado en grabaciones con grupos de pop como Nylon, Yahi (ultramar), la cantante de kirtan Carme Nalini (cierro los ojos) y el grupo de jazz fusión Qui és l'últim? Ha participado en el proyecto "Neuroconciertos" organizado por la universidad autónoma de Barcelona (UAB) y la escuela superior de música de Cataluña (ESMUC).
Ha impartido master class de sitar y música clásica del norte de India en la escuela superior de música de Cataluña (ESMUC) y colaborado con la ensemble "Ecléctic Color Orquestra".
Multi-percusionista, especializado en tabla hindú, a lo largo de su carrera artística ha acompañado numerosas formaciones, desde cantautores como Paul Fuster, Judith Nederman o el prestigioso guitarrista Toti Soler, hasta grandes compañías como Comediants (con los que ha actuado en diferentes paises del mundo) o Shyma Spain Mura donde estuvo un año trabajando en Japón. También como músico de estudio ha grabado en diferentes estilos de música, desde jazz, pop, étnica, rock, etc…
Su formación como tablista empezó en 1999 cuando entró como discípulo de Shyam Kumar Mishra en Benarés, y a quien ha acompañado en conciertos por España e Italia.
Actualmente acompaña dentro de la música clásica Índia a diferentes artistas como Sukhdev Prasad (violín) o Shyam Sunder (bansuri) cuando estan de gira por Europa.
También imparte desde hace años talleres de tabla, percusión y clases de batería.
Se inicia en la música clásica del Norte de la India en 2005, cuando en diferentes viajes por todo el continente Indio, descubre su pasión por esta música y acompaña con la tanpura a diferentes artistas. En 2007 forman junto a Jaume Catà el grupo Samkara, música de los elementos para la meditación, con el que graban un disco y actúan por diferentes escuelas de yoga de Aragón, La Rioja y Cataluña.
Actualmente acompaña con la tampura en formaciones relacionadas con música Índia y la danza Kathak.
Marina es ceramista, especializada en la fabricación de udús, instrumentos de percusión de origen africano
Anaïs entra en contacto con la danza en la primera infancia (ballet, gimnasia rítmica y jazz). A finales del 1999, se adentra en el estudio de las danzas orientales. Se forma con maestros reconocidos internacionalmente y viaja para enriquecerse del contacto directo con otras culturas y de sus danzas (Turquía, Grecia, Marruecos,..)
En 2002 visita por primera vez a la India donde descubre la danza Kathak. Regresa allí en 2004 y en 2006 para estudiarla. Actualmente sigue el linaje de la Lucknow-Lahore
Gharana con el maestro Fasih Ur Rehman.
Ha acompañado diferentes artistas y formaciones musicales con su danza, destacando a Tal Ben Ari y Yannis Papaioannou en su Gira por Creta, Douglas Felis, Nikos Papachristos, el grupo Bazaar en el Palau de la Música Catalana
o al grupo Tahadi en múltiples ocasiones.
Es Licenciada en Bellas Artes y está formada en terapia Gestalt. Dedica su vida a la danza y al trabajo terapéutico del movimiento.
TONY CALVO
sitar
JAUME CATÀ
tabla
MARINA VELLVÉ
tanpura
ANAÏS MUÑOZ
kathak
